El país insular de las Antillas está situado en las Antillas Menores. Es la más oriental de las islas, encontrándose al este de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Su capital y ciudad más poblada es Bridgetown. Los barbadenses hablan inglés y su moneda es el dólar barbadense.
Tiene una población de alrededor 300.000 personas, la mayoría de ascendencia africana y, a pesar de considerarla como una isla atlántica, Barbados se considera parte del Caribe por razones históricas y culturales, donde se destaca como un destino turístico líder.
Los primeros habitantes de los que se tiene registro eran los taínos, luego llegaron los españoles. En esta isla, fue donde llegó Cristóbal Colón en su primer viaje en el siglo xv. En el siglo dieciocho los ingleses convirtieron la isla en una colonia de Reino Unido y mantuvieron su influencia durante cuatro siglos. Esta situación se mantuvo hasta el 30 de noviembre de 1966, cuando su pueblo declaró la independencia y el país ingresó a la Organización de las Naciones Unidas y a la Mancomunidad de Naciones. Desde 1966 hasta 2021, Barbados funcionó bajo un sistema de monarquía constitucional con parlamento, con la reina Isabel II como jefa de Estado y el gobernador general como su representante en la isla.
Después de un periodo de transición, Barbados se convirtió en una república parlamentaria el 30 de noviembre de 2021 y Sandra Mason asumió la Jefatura del Estado tras haber sido nombrada por el parlamento nacional.
La isla debe su nombre al navegante portugués Pedro Campos quien, en 1536, la denominó Ihla dos Barbados que en español significa Isla de los Barbudos. No queda claro si el adjetivo se refería a los nativos de la isla quienes tendrían barba, o al aspecto de las higueras presentes en la playa.
Los británicos llegaron a la isla de Barbados el 14 de mayo de 1625, desembarcando en el actual Holetow. Sabiendo que la isla estaba deshabitada construyeron varios fortines, instalaron baterías y sustituyeron el nombre de San Miguel por Bridgetown. Desde la llegada de los primeros colonos, entre 1627 y 1628 hasta su independencia en 1966, Barbados estuvo ininterrumpidamente bajo control británico.
Tan pronto como la industria del azúcar se desarrolló en Barbados, la isla se dividió en grandes plantaciones que reemplazaron las pequeñas propiedades de los primeros colonos británicos. Algunos de los granjeros desplazados por la reagrupación de tierras fundaron nuevas colonias
Los políticos locales estuvieron dominados por los terratenientes y los comerciantes descendientes de británicos. Hasta que en la década de 1930, un movimiento por los derechos políticos comenzó a arraigar entre los descendientes de los esclavos emancipados. Uno de los líderes de este movimiento, Sir Grantley Adams, fundó el Partido Laborista de Barbados en 1938.
Años más tarde, en 1952, se introdujo el sufragio universal en la isla. Esto fue seguido de avances políticos encaminados a alcanzar el autogobierno, en 1961 la isla alcanza la autonomía interna.
Antes del 30 de noviembre de 2021, Isabel II fue reconocida como la reina de Barbados y su jefa de Estado, estando representada por un gobernador general. El actual gobierno propuso que Barbados se constituyese a sí mismo como una república dentro de la Mancomunidad de Naciones, con un presidente honorífico reemplazando a la reina.
En cuanto a su geografía, Barbados es una isla de 34 km de largo y 23 km de ancho, y su punto más alto es el Monte Hillaby de 336 metros. Dicho monte está localizada en un punto alejado del eje de las demás islas, ya en el Océano Atlántico.
El clima es tropical, con una estación de lluvias de junio a octubre y cuenta con un eterno sol durante todo el año.
Como punto turístico, se destaca un cabo rocoso conocido como Pico Tenerife, el cual recibe su nombre porque la isla de Tenerife en España es la primera tierra al oriente de Barbados según la creencia de los lugareños.
La economía tradicional barbadense tiene como su principal industria a la producción de azúcar y una incipiente industria ligera, poniendo a Barbados en uno de los países más desarrollados de la región.
Por el Aeropuerto Internacional Adams ingresan diariamente turistas de distintos puntos del mundo. Es el centro más importante de transporte aéreo del Caribe oriental.
La isla cuenta con hoteles para que el turista disfrute su estadía, apartamentos de tiempo compartido, etc. Cuenta con zonas de comercios libres de impuestos y se puede visitar locales gastronómicos durante la noche y también se puede visitar unas reservas de vida salvaje, joyerías, pesca submarina, paseos en helicóptero, golf, excursiones por la isla, exploración de cavernas y distintos festivales.
Y es imperdible caminar por las costas de Barbados para hipnotizarse con la claridad de sus aguas y el color blanco y rosado de las arenas de sus playas.
Barbados es un país increíblemente bello para disfrutar durante todo el día.
Creado con © systeme.io